¡Buenas!
¿Adiestramiento VS. Educación Canina? o ¿Adiestramiento Y Educación Canina?
Ya se empieza a escuchar en la calle, ¡por fin! La pregunta de ¿eres adiestrador o educador canino? Parece que estas dos caras de una misma moneda empiezan a estar más en boca de la familia que decide incluir un perro en su forma de vida.
Voy a dejar claro desde el principio mi opinión:
Me siento MUY MAL cuando hay desigualdades entre el adiestramiento y la educación de mis perros. No quiero decir con ello que todo el mundo debe sentirse mal en esta situación, simplemente prefiero ser sincero desde el principio del post.
¿Qué Entendemos por Educación Canina? 👟
De todas las definiciones que he leído me quedo con la de Carlos Alfonso, hace ya unos añitos:
La educación es un tipo especial de aprendizaje que tiene como objeto la correcta integración, maduración y eficacia del individuo en su grupo social.
Resulta que aquí hay algo que llama la atención, se habla de “su grupo social”.
Es decir, el grupo social del perro puede ser una aldea de diez habitantes rodeada de montañas, vacas, ovejas y playas.
Entonces se puede decir que dentro de su educación NO se requiere una correcta integración del perro en la Calle Gran Vía durante la semana de compras navideñas 😉 .

De compras con perro, siempre
Sin embargo, ese mismo perro de montaña debe conocer bien las reglas sobre cruzar lindes con ganado “de otros”, ya que esa infracción provocará la ira del ganadero (más que justificada).
¿Qué Entendemos por Adiestramiento Canino? 🏋️
El adiestramiento se orienta a conseguir hacer diestro a alguien (incluido un animal por supuesto) en algo. Un ejemplo con humanos: “Ser un buen cocinero requiere de horas de adiestramiento”.
En el caso de los perros, cualquier disciplina deportiva con perros es una cuestión que está relacionada con el “Adiestramiento”.
En mi disciplina favorita, ya sabéis que es la Obediencia Deportiva (Obediencia FCI), nos pasamos la vida trabajando en los detalles, como pueden ser: la forma de colocar los pies en las posiciones sobre la marcha, la forma de levantarse desde el tumbado a “de pie”, etc.
¿Existe El Perro Ultra Adiestrado Que No Esté Educado?
La respuesta es un SÍ con mayúsculas.
Existen perros con altos niveles de adiestramiento, que compiten en disciplinas deportivas a nivel mundial incapaces de relacionarse con perros, con personas, y con el mundo que les rodea.
Lo más común es que en esos casos jamás se pueda ver a esos perros haciendo “vida de calle”, posiblemente vivan en perreras o espacios aislados del núcleo familiar.
Ponerle Cara Y Ojos Al Adiestramiento Y A La Educación 💍
Entonces, para poner una lista, aunque con horizontes un poco difusos, ¿qué considero Educación? La Educación en el caso de un perro de ciudad se puede resumir en:
- Saber estar con perros. Para mí es básico que mis perros se relacionen con perros. Incluso por encima de la relación con otras personas. Esto es algo que se trabaja cada día conviviendo con tu perro.
- Relacionarse con otras personas. Al menos deben ser capaces de no tener ningún tipo de miedo ante la presencia de otras personas. De nuevo es algo que se trabaja cada minuto al lado de tu perro.
- Acudir a la llamada. Aunque hay gran parte de Adiestramiento en esta conducta, es tan básica que la considero necesaria para la “calidad de vida del individuo en su entorno”.
- Pasear de la correa. Un paseo de calidad, sin tirones, sin mostrar miedo ni ansiedad es algo básico que todo perro urbano debería tener en su repertorio de Educación.
- Deja de hacer lo que estás haciendo. Fundamental, sobre todo cuanto tienes razas de alta actividad como puede ser el Border Collie.
Como habrás observado, la Educación es algo que tiene mucho que ver con el día a día, cada momento que vives al lado de tu perro formará en el largo plazo su Educación.
Todo lo que salga de esto, se puede considerar Adiestramiento Canino, por ejemplo: enseñarle a tumbarse, dar la pata, rodear un árbol, etc.
Historias de abuel@ cebolleta. ¡Súper Cora!
Al principio de esto post dejé claro que lo paso mal cuando hay fuertes desigualdades entre el Adiestramiento y la Educación Canina de mis perros. Y con esto viene a mi mente una historia muy personal, algo que cambió mi forma de ver la vida con perros. ¡Fue Cora!
Cora tenía menos de dos años y tenía un nivel de Adiestramiento alto, competía en Obediencia Deportiva, este reglamento mira cada detalle. Resulta que, de pronto, comenzó a mostrar problemas a la hora de relacionarse con perros (parte de su Educación).
Estábamos en una situación descompasada, tenía una perra muy adiestrada para el resto del mundo, pero no sabía saludar a un Pastor Alemán o a un Malinois.
Mi decisión fue muy drástica para muchos de los que me rodeaban: no volvería a entrenar Obediencia hasta que el problema social estuviese resuelto.

Momentos de Adiestramiento con Marvin
Conclusión
Mi prioridad es la educación canina, ¡por encima de todo! Mis perros pasean conmigo por ciudades todos los días de su vida, vienen conmigo a restaurantes TODOS los fines de semana, y me acompañan a trabajar en muchos momentos.
Necesito invertir gran parte del tiempo en su Educación, aunque a decir verdad mi momento de hobby con ellos lo vivo en su adiestramiento.
Posiblemente el ejercicio que más tiempo me lleva con Summer es enseñarle a caminar con correa sin tirar de ella de forma correcta. Para una perra con tanto “motor” es complicado explicarle que debe cambiar su velocidad para adaptarse a mi paso.
Pronto arrancamos el «Camina a mi lado», un curso orientado a trabajar durante seis semanas los aspectos relacionados con un paseo de calidad, entre ellos caminar sin tirar de la correa.
Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales para ayudar a más familias con ganas de adiestrarse o educarse como guías de sus perros 😉 .
Si quieres aprender a conseguir un paseo de calidad y sin tirones de correa, únete a nuestro curso «Camina a mi lado» (también tenemos un grupo On Line para los de fuera de Madrid).
¿Quieres entrenar conmigo?
Nuestros clientes nos avalan. ¡Pídenos información!
Un fuerte abrazo, Javi Martínez.
Me ha encantado el post!!! Incluida la historia del amigo cebolleta.
Gracias!!!
Muy bien explicado
La historia de mi «muy amigo Cebolleta» no se me va a olvidar en la vida, he aprendido mucho de buenos perreros! Ojalá algún día vuelva a estar tardes de charlas conmigo y con mis perros
Yo tengo la border collie , con17 meses acude a la llamada , pero conflicto con la correa , tengo otro de 5 años tengo que pasear con el , pero la joven no puede ver que le pase y siempre va mirandolo
Es niven altissimo de energia le cueta hacer caca en la calle la minina cosa para ella es toda su atención
Yo tengo la border collie , con17 meses acude a la llamada , pero conflicto con la correa , tengo otro de 5 años tengo que pasear con el , pero la joven no puede ver que le pase y siempre va mirandolo
Es niven altissimo de energia le cueta hacer caca en la calle la minina cosa para ella es toda su atención