La Alimentación de tu Perro Anciano

¡Hola!

Este es el último video post de este curso de Perro Anciano, Senior, Abuelete o como quieras llamarlo.

Cora ya tiene una edad y se merecía un esfuerzo grande como homenaje a ese estado de salud, a esas ganas de jugar cada día y esa mentalidad juvenil en un cuerpo con ciertos achaques.

Voy a dividir el post en dos grandes bloques:

  • El primero irá sobre esos cambios que nos hemos visto obligados a hacer en su alimentación debido a su edad avanzada, cambios obligatorios.
  • El segundo bloque, es una aportación de mi amiga, Magda, de Puromenu. En ella confíamos cada consulta sobre suplementación y también es la cocinera de sus recetas, la manada come Puromenu.

Cambios en la Alimentación debido al Envejecimiento

Aunque estos cambios son propios de Cora, este curso es en parte su biografía, los he visto reproducirse en otros perros ancianos.

Vamos con esos dos detalles que nos han hecho cambiar su forma de alimentarse.

1.- Deterioro de los Dientes y Falta de Fuerza

Cora ha tenido una buena salud dental, nunca ha tenido grandes cantidades de sarro.

Sin embargo, sus dientes ahora no son afilados como cuando era joven. Además la fuerza que puede ejercer tampoco es la misma de siempre.

Eso ha provocado que ya no pueda comer piezas grandes que tenga que desgarrar ella misma. Hay que facilitarle la tarea.

Si seguimos intentando darle piezas grandes, vomita en la mayoría de ocasiones. Simplemente lo que ocurre es que machaca la pieza, por ejemplo un muslo de pollo, pero la acaba tragando completa, no es capaz de romperla en trozos más digeribles.

Además de vomitar por el tamaño de la pieza que acaba engullendo, también puede llegar a dilatarse.

Conclusión sobre este aspecto: o se lo damos picado o en piezas pequeñas.

2.- Fatiga en Actividades de Masticación “Relajada”

Los huesos recreativos, y la masticación relajada ha sido siempre una de las actividades favoritas de Cora. De hecho, sigue resolviendo sus juguetes interactivos sin problemas.

Pero la dureza de un hueso recreativo es mucho mayor a la de un juguete interactivo. A sus doce años si se queda masticando un hueso recreativo 20 minutos me la encuentro como si viniese de correr la maratón de Nueva York.

Los huesos recreativos han pasado a estar muy controlados, siempre estamos delante si tiene uno y además no se puede alargar la actividad de mordisquear el hueso si no queremos dejarla exhausta.

3.- Cambios de Peso

Los suplementos nutricionales de la Perrita Anciana
Los suplementos alimenticios de Cora

Algunos perros mayores tienden a adelgazar aún comiendo la cantidad recomendada, en ese caso recomendamos una visita al veterinario urgente, cuando existe un desgaste «sin explicación» puede ser síntoma de que el organismo gasta de más por alguna enfermedad contra la que está luchando, si está sano y aún así adelgaza sin sentido, puedes variar el tipo de proteína animal a una más grasa, si por ejemplo come pollo principalmente (ya sea pienso o alimentación natural) puedes cambiar a cordero, o pescado azul, ya que en la misma cantidad de comida, habrá más kC y grasas, y por supuesto puedes aumentar la ración diaria.

Si de lo contrario engorda sin sentido, tienes que tener cuidado, ya que la obesidad a parte de ser un problema de salud en sí, puede agravar los problemas articulares de los que de por si vienen con la edad y también aumenta la posibilidad de padecer diabetes entre otras enfermedades.

Puedes reducir un poco su ración diaria, o dar un alimento con menos calorías.

Cora (12 años)  y Nui (10 años) que son la tercera edad de la casa, llevan con alimentación natural 4 años, en el caso de Cora que tiende a adelgazar, hemos optado por darle como menú principal el de Cordero. Come también otras carnes ya que es necesario que se alimenten con diferentes proteínas pero principalmente ella come cordero, y añadimos grasa, pasta cocida, patata…
Nui es el caso contrario, tiende a engordar, así que principalmente come pollo y conejo que son más bajitos en grasas.

Suplementos Alimenticios para el Perro Anciano

Los suplementos son recomendables a cualquier edad siempre que tu perro los necesite, algunos se pueden dar por prevención, pero dando una dieta completa natural y equilibrada, no debería ser necesario.

Ahora bien, cuando llegan a determinada edad, es inevitable que lleguen los «achaques», y podemos optar por un enfoque preventivo antes de que necesiten medicamentos.

Nuestra abuela Cora en los campos de lavanda.
Mi abuela favorita, Coritísima

Sabemos que los problemas más comunes cuando se cumplen años, al igual que en los humanos, son los dolores articulares y las bajadas de defensas, así que vamos a centrarnos principalmente en esos problemas

A continuación os digo algunos de los que más usamos por casa, pero seguro que existen muchos más:

NOTA IMPORTANTE: toda esta información ha sido proporcionada por nuestros amigos de Puromenu, expertos en alimentación natural.

  • Para las articulaciones: existen muchos condroprotectores, pero nosotros recomendamos los de PuroMenu y los de Stangest, ya que son los que hemos probado y estamos encantados con ellos.
  • MSM Para Perros es un compuesto de azufre que el cuerpo utiliza para reparar y crear nuevas células. Al complementar la dieta con MSM, conseguirás un perro más atlético y más sano.
    El MSM favorece la salud de la estructura ósea; cartílagos, articulaciones, tendones, tejido conectivo, hueso, músculo y piel.
  • Omega 3: entre otros beneficios previene enfermedades del sistema inmune, sobre todo aquellas que afectan a la piel del perro. Y también favorece la prevención de problemas cardiovasculares y actúa como antioxidante natural.
    Además el Omega 3 de Puromenu tiene añadida vitamina E que es muy beneficiosa en perretes de avanzada edad.
  • Vitamina D, ayuda a aumentar la vida de los “Telómeros”, los telómeros son por decirlo de alguna forma fácil, los extremos de los cromosomas, estos protegen la integridad del adn celular, es decir, puede aumentar la longevidad.
    Una forma de dar vitamina D de forma natural es dar al menos una vez a la semana pescado azul.
  • Con la edad las digestiones son más lentas, así que quizás podamos añadir algo de fibra a su dieta para evitar estreñimiento, por ejemplo la cáscara de escaramujo.

Conclusión

Este es el último vídeo post del curso de «Perro Anciano» que he dedicado a mi maestra viejita. Cora, ¡eres la mejor historia de mis perros!

Si quieres leer el resto de post de esta trilogía, te dejo los enlaces a cada uno de ellos:

Espero que te haya gustado el vídeo sobre «La alimentación del perro anciano». Si es así, ¡ ya sabes! COMPARTE y DALE LIKE, para que pueda ayudar a más familias con abueletes.

Porque como ya sabes, NO SOLO ES UN PERRO.

¡Accede ya a nuestro curso de cuatro semanas GRATUITO! Deja tus datos pinchando en el siguiente botón