Introducción

Buenas!

Cuando hablo de medir los avances desde tu punto de partida, me refiero al punto de partida de cada perro, me gusta poner el ejemplo de un ejercicio básico como es el tumbado, y ponerlo con mis perros.
No puedo pretender que Cora, una Boxer de 12 años aprenda el tumbado ni en el mismo numero de repeticiones, ni que el resultado final tenga la misma velocidad que por ejemplo Summer o Joker, que son dos Border Collies jóvenes.


En muchos casos incluso tiene que ver la circunstancia del momento, como por ejemplo si hace frio o calor, si el suelo esta seco o mojado, duro o blando, etc.



 

Más ejemplos.

Me gusta poner diferentes ejemplos para explicaros este tema, ya que los puntos fuertes y débiles de cada perro son muy diferentes y por ellos varian los puntos de partida y los avances.

Voy a comparar en este segundo ejemplo a Summer con Joker en el ejercicio de junto en obediencia deportiva (caminar al lado).
Este ejercicio con Summer concretamente fue sencillo desde el principio, y sin embargo con Joker me ha costado más que lo mantenga a la misma intensidad. Cada uno tiene sus fortalezas y sus debilidades. 

En el caso de Summer, su punto flaco era el movimiento. Conseguir que estuviera tranquila mientras yo daba clase en un espacio abierto, y que ella fuera capaz de estar relajada sin irse detrás de un corredor o una bicicleta era misión imposible, fue mi dolor de muelas.
Sin embargo con Joker, esto no paso, desde el minuto uno fue capaz de estar en una situación así sin mayor problema, no tuvo intención de perseguir nada, ni coches, ni corredores o siquiera un balón mientras los niños jugaban.

Esa serenidad Joker la lleva de serie, lo puso fácil desde el principio.

 

 

Conclusión

Lo que quiero decir en esta charla canina, es que tenéis que tener en cuenta de donde partís, y valorar los avances en función del punto de partida.
En mis cursos se ven perros de muchas edades, muchos tamaños y razas diferentes, y cuando corrijo sus avances, siempre tengo en cuenta y valoro en función de cada perro, ni todos avanzan de la misma forma, ni todos van a finalizar un ejercicio en las mismas sesiones.
Eso no hace a nadie ni mejor ni peor entrenador, ni peor o mejor perro, tenemos que saber valorar cada situación, y sobre todo avanzar en favor del perro.

No hay que correr cuando hablamos de aprendizaje por hacerlo igual de rápido que otros.

Espero que sobre todo os sintáis orgullosos de vuestro trabajo y de vuestros avances, lo importante es disfrutar del proceso y sobre todo que seáis justos y que no comparéis con otros vuestro trabajo, si no que midáis vuestros avances en función de la situación y la evolución de vuestro perro.

 

 

¡Espero que os haya gustado el post o en su defecto el video!
¡Nos vemos en la próxima charla canina!

Nuestros alumnos nos avalan.

¡Pídenos información! Un fuerte abrazo, Javi Martínez.