¡Hola a todos!

Una idea siempre ronda por la cabeza de un niño cuando piensa en su perro perfecto. Ese niño (y no tan niño) cree que un compañero ideal es aquel que entiende toda situación de riesgo aunque no tenga límites físicos. Hoy vamos a hablar de esa idea tan idílica y atrayente: cómo llevar a tu perro suelto.

Ya hemos hablado de los ratos con tu perro atado y su importancia para evitar problemas de excitación, lesiones, etc.

Pero no exagero si digo que el 100% de las familias sueñan con poder tener a su perro suelto, al menos en algunos ratos del paseo. Y eso está genial, pero tienes que hacerlo con responsabilidad.

La correa no es tu enemiga y tampoco debe ser la enemiga de tu perro.

Vamos a plantear con orden y responsabilidad los puntos a tener en cuenta para llevar a tu perro suelto, porque hacerlo bien es un camino lleno de trabajo. ¿Vamos con ello?

4 Consejos maestros para llevar a tu perro suelto sin que cunda el pánico

1.- Trabaja la Relación con el Entorno (Socialización)

La socialización es la clave para poder ir tranquilo con tu perro suelto. Imagina que tienes un perro con problemas con otros cachorros o personas. Es impensable dejarlo suelto y confiar en que su fiabilidad en los «ven aquí», «quieto», «junto» sea del 100%. No vas a poder relajarte ni un segundo.

Si tu perro tiene problemas con los ruidos fuertes (petardos, truenos, y otros) volvemos a tener un problema de miedo que va a complicar la libertad de tu perro, simplemente por razones de seguridad. Las reacciones en el entorno social van a condicionar tu tranquilidad cada vez que retires la correa y lleves a tu perro suelto.

Antes del adiestramiento o el entrenamiento de tu perro, debes trabajar en una socialización correcta. Observa y asegúrate que no reacciona con fobia ante estímulos de tu entorno.

2.- Selecciona el momento para entrenar suelto

Una vez te decides a entrenar para conseguir llevar a tu perro suelto, debes empezar seleccionando el momento más adecuado.

Busca las horas de menos riesgos, de menos actividad en cuanto a tráfico, gente, etc. Y empieza comprobando que en situaciones sencillas todo va cómo debería.

3.- Selecciona el lugar para soltar

Empieza en lugares muy seguros y sobre todo que conozcáis a fondo.

Debes haber estado allí con tu perro decenas de veces y saber «casi a ciencia cierta» que no va a ocurrir nada sorprendente que termine ocasionando un problema.

La regla que nunca debes olvidar para llevar a tu perro suelto es, nunca metas en líos a tu perro.

4.- Para llevar a tu perro suelto necesitas entrenar

Una parte muy importante de poder llevar a tu perro suelto es que seas capaz de no crear problemas a tu perro, a otros perros ni molestar a gente. Hay lugar para todos, pero siempre respeta la opinión del «vecino».

Si quieres ser un ejemplo de buen comportamiento con tu perro en el barrio, debes tener COMO MÍNIMO los siguientes comportamientos con una fiabilidad ALTÍSIMA:

4.1.- Una Llamada Espectacular

Así es, tu llamada tiene que desprender seguridad y ser fiable ante distracciones. Si tu perro corre o se acerca a algo que puede provocar un conflicto, tienes que ser capaz de decir su nombre y que vuele hacia ti. No hay ejercicio tan imprescindible como la llamada si quieres poder soltar a tu perro con tranquilidad.

4.2.- ¡Para! (Tumba/Stop)

Debes tener una señal de parada, ya sea en tumbado o en «de pie».

Esta señal te dará seguridad cuando no puedes llamarlo porque la llamada también sería un «peligro».

4.3.- Camina conmigo

Hay momentos que, si quieres llevar a tu perro suelto y no generar un accidente, necesitas decirle que camine cerca de ti. Por ejemplo, para que no se cruce con bicis que circulan por un camino o situaciones similares. El «junto» es un comando muy útil en muchas situaciones.

Conclusión

Ya lo he dicho varias veces, pero quiero finalizar el post afirmando que lo primero es la seguridad de tu perro.

Siempre digo lo mismo cuando hablo de esto con alumnos: un perro suelto debe ser un ejemplo de civismo para crear una sociedad «dogfriendly» y, por supuesto, debe ir atado si crees que vas a crear peligros para tu PERRO o problemas a otras personas o perros.

Para conocer más detalles sobre los ejercicios y técnicas para conseguir llevar a tu perro suelto, ¡no lo dudes! Apúntate a nuestros cursos.

¿Quieres entrenar conmigo?

Nuestros clientes nos avalan. ¡Pídenos información!

Un fuerte abrazo, Javi Martínez.