Hola a tod@s,
Durante años he creado un montón de contenido en vídeo posts relacionado con el juego con perros, con diferentes formas de juego en función de las preferencias de tu perro y las tuyas.
Todo lo que tiene que ver con la ludificación de la vida con tu perro aporta, entre otros:
- Buenos ratos juntos. Y todos queremos más a los sujetos con los que pasamos buenos ratos.
- Enriquecimiento, variabilidad a nuestra rutina. Los diferentes juegos bien usados pueden aportar actividades diferentes y con valencia emocional positiva, ¡eso seguro!
- Pueden ser una forma de desarrollar estrategias de control, de estimulación mental, etc.
- ¡Y un montón de aspectos positivos para tu perro y para ti!
El objetivo de este macro post es reunir en un mismo sitio toda la información relacionada con jugar con tu perro que he hecho pública:
- Desde juegos caseros,
- Juegos de olfato,
- Juegos de tira y afloja,
- Errores técnicos en el juego de forcejeo,
- Otros juegos con tu perro,
- Y por último, juegos desaconsejados
Espero que el post no se te haga largo y que todos los vídeos demostrativos te sirvan para tomar ideas.
¡Disfruta de la vida junto a tu perro!
¿Por qué Jugar con tu Perro?
El juego con tu perro es el momento perfecto para pasar buenos ratos juntos, todos queremos a los individuos con los que pasamos muy buenos ratos, además podemos ir creando recursos de autocontrol casi de forma natural, sin apenas esfuerzo.
Pero como en todos los juegos, debe haber reglas que respeten la integridad de tu perro y por supuesto que los hagan retadores y divertidos.
El juego siempre debe estar bajo pautas, ya que una actividad que puede llegar a ser adictiva para tu perro, debe ser regulada siempre por el responsable de su felicidad, ¡TU!.
En este post, veremos los beneficios de pasar un buen rato jugando con tu perro.
También os enseñaremos diferentes juegos, cuáles son más apropiados y cuáles no, y los errores más comunes que cometemos cuando jugamos con nuestro perro.
Beneficios del Juego para tu Perro
- Vínculo: Sin duda jugando con tu perro hará que se cree una confianza mutua, ya que implica compartir recursos y respetar ciertas normas.
- Sensibilidad: En el caso de perros sensibles, el juego va a ayudar bastante desde el punto y hora en que el juego concentre tanto su atención en el juguete o en ti, que será buen momento para ir exponiéndolo a movimientos más bruscos que en otras circunstancias podrían asustarlo. También podremos ir exponiéndolo poco a poco a otros entornos con más ruidos o menos conocidos para él.
- Autocontrol: El autocontrol en el juego es fundamental, y es básicamente la capacidad que tiene nuestro perro de controlar conscientemente su impulso para llegar a algo o hacer algo que le apetece.
- Control: En un contexto emocional elevado como es un momento de juego, es imprescindible saber que tu perro sabe escucharte y entender lo que quieres que haga: que gire, que pase por detrás de ti, que se quede quieto, etc.
En este vídeo os explico los aspectos fundamentales del juego:
Juega con tu Perro: Aprende Cómo
El Principio y el Fin del Juego
Lo primero que hay que hacer es marcar al tiempo de juego una señal de inicio y otra de fin. Esto es muy importante para que el juego no se convierta en una actividad sin fin y el perro no sepa parar cuando corresponda.
Para la señal de inicio puedes utilizar la pregunta “¿Jugamos?”, y seguidamente sacar su juguete o mordedor e iniciar el juego.
Para “apagar” a tu perro puedes decirle simplemente “Ya está”, guardar sus juguetes, atarle (si estuviera suelto), etc.
El tiempo de juego no debería exceder de 3 ó 4 minutos dos veces al día. El resto del tiempo, hasta los 5 minutos, puedes sentarte en el suelo y acariciarlo como forma de finalizar la sesión.
En este vídeo te muestro estas pautas:
Técnica en los Juegos con tu Perro
A la hora de jugar con nuestro perro es importante una buena técnica en lo que se refiere a factores como el movimiento, el contacto y el lenguaje corporal.
Para que el juego sea llamativo para nuestro perro, el juguete debe moverse simulando una presa. Muchas veces cometemos el error de darle pequeños golpes en la cara con el juguete, cosa que hace el juego poco atractivo.
Nuestro lenguaje corporal puede ayudar a nuestro perro a “entrar” en el juego. Si es tímido o sensible, dándole la espalda y agitando el mordedor, posiblemente le ayude a iniciar el juego; pero si por el contrario tu perro se activa con el contacto, puedes agitar frente a él el mordedor y darle pequeños empujones.
Materiales para Jugar con tu Perro
Hoy en día, en el mercado existen infinidad de juguetes según su dureza, longitud, forma etc.
La elección de uno u otro dependerá de cada situación y del individuo.
Con cachorros o perros que no saben morder, lo mejor es elegir juguetes de poca dureza, como una trenza de trapo o los fabricados con pelo de conejo o de oveja.
La longitud también es importante, ya que cuanto más largo sea el juguete, mejor simulará el movimiento errático de una presa.
A priori, los mejores juguetes para comenzar a jugar con nuestro perro, son aquellos que llevan en su extremo una pelota (de tenis o enrejada), o pelo de conejo, ya que al lanzarlo nos dará mayor precisión, pero lo más importante es encontrar el que más motive a tu perro.
El Tiempo y el Lugar para Jugar
Lo más importante para no saturar a nuestro perro y que nos deje “tirados” a mitad de sesión, es hacer que se quede con ganas de más.
Para ello, lo mejor es hacer sesiones cortas, sobre todo en el caso de que tu perro tenga poca motivación por el juego.
Por otro lado el lugar también es importante, ya que si tu perro le cuesta conectar, lo mejor es hacerlo en un entorno tranquilo y alejado de distracciones, donde lo que más le llame la atención seáis tú y su juguete.
También tenemos que tener en cuenta el “cuándo” ya que desaconsejamos jugar después de haber comido para evitar posibles torsiones de estómago y porque el perro que se motive con comida, le será más difícil hacerlo con el estómago lleno.
¿Cómo hacer que suelte?
Para empezar a practicar el “suelta” te proponemos un par de técnicas muy sencillas:
- Ofrécele un juguete igual y que además se mueva dejando quieto el que tiene en su boca, así tu perro soltará con el que está jugando para irse al que le está llamando la atención con movimiento ¡Y recuerda reforzarle cuando suelte!
- Hay perros que prefieren la comida al juego, por lo que ponerle comida en la nariz a la vez que le dices “suelta” hará que libere la boca para recibir su premio.
Jugar con un Cachorro
Como hemos comentado anteriormente, un juego bien guiado con tu perro es una de las mejores maneras de fortalecer el vínculo con él, así que, ¿Qué mejor momento para empezar que cuando es un cachorro?
Para empezar, ponte en el lugar de tu cachorro y facilítale el juego siendo consecuente con la diferencia de tamaño y la fuerza que utilices en los forcejeos.
Ten en cuenta también la altura a la que le ofreces el juguete ya que tendemos a ponérselo a la altura de nuestra rodilla y esto puede hacer que ambos terminéis haciéndoos daño.
Algunos juegos recomendables para comenzar a jugar con tu cachorro es ir moviendo por el suelo el juguete de un lado a otro y luego alejándolo de él, ya que nada tiene de motivador, una “presa” que se acerca y se le mete en la boca por sí sola.
A día de hoy existen en el mercado infinidad de tipos de juguetes, y lo mejor es ir probando con cuál de ellos tu perro se motiva más: con pito, sin pito, mordedores de pelo natural, con una pelota al final, con distintas formas, durezas y colores, incluso con bolsillos para rellenar con premios si lo que más le motiva a tu perro es la comida.
En este vídeo te enseñamos algunas pautas para comenzar a introducir en el juego a tu cachorro:
¿A qué jugamos?
Ahora que hemos visto cómo hacer del juego una actividad motivadora y divertida para ti y para tu perro, vamos a ver diferentes juegos, los cuales serán más o menos apropiados dependiendo de si por ejemplo necesitamos activar o relajar al perro, si nuestro perro se motiva más con comida o con juguetes, si es más o menos sensible, etc.
Juegos de forcejeo con tu Perro
Jugar con mordedores va a hacer que tú seas parte activa del juego ya que puedes interactuar de mil formas, como acariciándole, tirando más fuerte o más suave del mordedor, hacer ruidos etc. Esto sin duda hará que el vínculo con tu perro se fortalezca.
Pero para jugar con mordedores hay que tener en cuenta algunas precauciones:
- Evita los movimientos bruscos y secos en el forcejeo ya que podrías lesionar a tu perro.
- Juega siempre a la altura de su espalda ya que podrías hacerle daño si tiras del mordedor hacia arriba.
- Si estás jugando con un cachorro ten cuidado con sus dientes ya que están cambiando y lo mejor quizá sea utilizar otro tipo de juego hasta que cambie la boca.
Juegos de Olfato
La Alfombra de Olfato
Una alfombra de olfato es básicamente una herramienta con aspecto de una alfombra tupida que simula la hierba alta que puede olisquear tu perro en el exterior y que está fabricada con tiras de tejidos unidas entre sí a una base.
Con este tipo de alfombra puedes hacer ejercicios de búsqueda, escondiendo a tu perro trozos de comida o premios.
La Alfombra Olfativa puedes comprarla o hacerla tú mismo si eres mañoso con las manualidades. No necesitas mucho más que por ejemplo un salvaplatos para la base, y para las tiras, fleece y trapillo.
¿Cómo “jugar” con Alfombra de Olfato?
La dificultad del juego con la alfombra de olfato la marcarán varios criterios como el tamaño de los premios, la profundidad en que los dejes y la concentración de los mismos.
Es importante que no empieces con algo muy exigente, por lo que plantea las primeras sesiones poniendo pedazos de comida grandes más en la superficie y concentrando gran cantidad de ellos, para luego ir subiendo la dificultad hasta el punto de poner pocos trozos, cada vez más pequeños y escondiéndolos bien al fondo de los nudos de la base.
En cualquier caso, la dificultad debe ir aumentando de forma progresiva asegurándote de que es algo que motiva a tu perro.
En este caso volvemos a la tesitura de “¿cuánto tiempo?”… pues bien, teniendo en cuenta que los ejercicios de olfato son bastante motivadores, no los conviertas en algo aburrido. Para ello utiliza distintos tipos de premios y no te excedas de 15 minutos por sesión.
Por otro lado, no debemos caer en el error de que una alfombra olfativa solucionará todos los problemas de agresividad perro-perro. Es una herramienta más y un ejercicio de apoyo con el que complementar un plan integral donde se habrán de trabajar otros aspectos.
En este video os hablo de la Alfombra Olfativa:
Juegos Caseros para tu Perro
Ya hemos hablado de la Alfombra Olfativa y la posibilidad de hacerla nosotros mismos, aunque quizá sea el juguete interactivo más complicado de hacer. Por eso te enseñamos a fabricar otros juguetes interactivos más sencillos y con materiales que normalmente todos tenemos en casa.
Si eres mañoso y te gustan las manualidades, existen infinidad de opciones para fabricar a tu perro juguetes interactivos para esos días en los que tiene que quedarse solo más tiempo de lo habitual, o días en los que no podemos salir de casa.
Podemos hacer un dispensador de pienso, de una manera tan sencilla como agujereando una botella de plástico e introduciendo pienso o premios dentro. El tamaño de los agujeros dependerá como siempre de la dificultad que queramos darle al juego: cuanto más grandes sean los agujeros, mejor saldrán los premios y por lo tanto, más fácil será el juego.
Te dejo un vídeo donde hablamos de juguetes caseros:
También podemos fabricar una “caja de búsquedas” con tan solo una caja de cartón y rollos de papel higiénico y bolas de papel de periódico que introduciremos dentro. Después no tenemos más que poner entre los mismos los premios escondidos y mandar al perro al buscar. Este juego también puede tener mayor o menor nivel de dificultad en tanto en cuanto pongamos más o menos premios y más grandes o más pequeños dentro de la caja.
Otro ejercicio de búsqueda consiste en hacer una especie de “bodegón” colocando varios objetos concentrados en un punto de la casa, y poniendo alrededor de ellos comida escondida. Como siempre, la dificultad dependerá de lo visibles que estén los premios.
Todos los juegos citados anteriormente están aconsejados para fomentar la calma, por lo que es recomendable que si hay varios perros en casa que se hagan por separado para evitar competencia entre ellos por la comida.
También es una buena forma de darle su ración diaria de comida de forma más divertida.
Por otro lado, este tipo de juguetes interactivos en los que el perro debe resolver “un puzzle” debería ser al principio supervisado para evitar la frustración del perro. Más adelante no habrá problema en que lo resuelva él solo.
Otros Juegos: Tú eres el protagonista esta vez
Corre sin Mirar Atrás
Este juego puedes practicarlo con perros de edad superior a tres meses y su objetivo es crear velocidad en el ejercicio de la llamada y construir la expectativa de “comienza el juego de la carrera” cuando tu perro escucha tu llamada.
Simplemente, llama a tu perro y corre hasta que te alcance, una vez llegue a ti, felicítalo intensamente con premios, caricias, comida, su juguete preferido, etc.
Jugar al Escondite con tu Perro
Otro juego simple es jugar a esconderse en alguna zona del campo o del parque para llamar a tu perro y que cuando te encuentre tengáis vuestro momento de fiesta de reencuentro.
Es MUY IMPORTANTE, que este juego lo hagas en lugares seguros donde no tengas miedo a qué puede ocurrir cuando te escondes durante unos segundos y no ves a tu perro. ¡Cuidado con este detalle!
Juegos Desaconsejados
Creo este apartado para hablar sobre algunos juegos que no deberían ser malos per se, pero prefiero advertirlos como “menos aconsejables”
Juegos de lanzar y traer
Los juegos de lanzar y traer de forma repetida no los aconsejo. Este tipo de juegos no son muy cambiantes en función del objeto que se lance, es decir, es igual de desaconsejable los juegos de lanzar y traer ya sean con pelota, disco, palos, piñas, piedras, etc.
Todos estos juegos tienen en común varios aspectos que no son recomendables para hacer de forma frecuente:
- Son muy repetitivos, ¡demasiado!
- La interacción entre tu perro y tu es muy baja, eres simplemente un lanzador
- El nivel de activación que se genera es muy alto, el estrés residual de estos juegos es peligroso de manejar.
- Son potencialmente lesivos, aunque te parezca raro, muchos perros acuden a consulta con lesiones accidentales en este tipo de juegos.
Juegos de Cuerpo a Cuerpo con tu Perro
Cuando tenemos experiencia en jugar con perros, no son peligrosos, pero cuidado cuando conoces desde hace poco tiempo a tu perro (puede llevar poco tiempo contigo) y fomentas este tipo de juegos con un exceso de contacto y “brusquedad”.
Conclusiones
No te agarres a una sola forma de juego, la riqueza está en la variabilidad y es el motivo de este post, darte una especie de buffet libre de juegos para realizar con tu perro.
Y recuerda:
Todos queremos pasar más tiempo con los individuos con los que pasamos buenos ratos, ya sea jugando o sin jugar.
Espero que os haya gustado este post, en nuestro Curso de Adiestrador Canino en Madrid, avanzamos mucho en la parte práctica del juego y en cómo usarlo dentro de nuestra profesión en los casos de educación canina e intervención comportamental. ¡Espero verte en el aula! Estaremos encantados de prepararte para la realidad del Educador Canino.
Nuestros alumnos nos avalan.
¡Pídenos información! Un fuerte abrazo, Javi Martínez.
Tengo una cachorra Border collie de 2 meses y medio me gustaría saber si haces adiestramiento individual o grupal y que precio tienen. En que sitio se realizan? Gracias
Buenas Almudena,
Envía un correo a info@soloesunperro.com para saber si llegamos a tu zona.
Un saludo
tubraco.es
Adoptar un perro y adiestrarlo es una experiencia gratificante que fortalece el vínculo con tu mascota. Además, contribuye a su bienestar y facilita una convivencia armoniosa, mejorando su adaptación al nuevo hogar.
¡Muchas gracias Eduardo! Así lo veo también, esos ratos de diversión son incomparables