Buenas,
Hoy voy a hablaros de forma muy extensa sobre una raza maravillosa, una raza con la que tuve el placer de compartir sofá, pistas de competición y unas decenas de viajes: El Pastor Australiano, también llamado “Aussie”.
En este post voy a hablaros sobre el carácter del Pastor Australiano, la salud, el origen, e incluso que debes consultar a un criador.
Espero que lo disfrutes y te acerque un poco más esta raza que cada vez es más popular en nuestro país.
Carácter del Pastor Australiano
Es sin duda el mejor activo de la raza, el Pastor Australiano “enamora en su primera cita”.
Tienen ganas de dar y recibir caricias continuamente, pero ojo con esto, si no te gusta que los perros estén todo el día pendiente de ti creo que tu perro no es el aussie. Esa voluntad de complacer hacen que la educación en positivo y el refuerzo social sean aliados poderosos de las familias encargadas de su educación.
En algunos ejemplares aparecen muestras de timidez, pero en estos casos la falta de socialización es la que ha “estropeado” esa simpatía del aussie. El estándar incluye este párrafo como descripción de su comportamiento:
El Pastor Australiano es un perro trabajador inteligente con un fuerte instinto como guardián y como ovejero. Es un compañero leal y posee resistencia para trabajar todo el día. Con una disposición uniforme, posee una naturaleza bondadosa, rara vez es pendenciero
Puede ser un poco reservado cuando conoce a alguien por primera vez. Cualquier muestra de timidez, temor o agresividad debe ser severamente penalizada
Los que se han encontrado con Marvin siempre alucinan con ese ímpetu que pone en el saludo, es un perro que disfruta con el contacto y se le puede oír “ronronear” cuando pasa entre tus piernas diciéndote “¡¡Eh!! Estoy aquí, ¡¡hazme caricias!!”.
En su etapa de cachorros, los aussies son divertidos y trastos como los que más. Siempre recuerdo las volteretas de Marvin en la cama al llegar a casa, no eran casualidad, ¡las provocaba!
Ginger es diferente, mucho más tranquila desde un primer momento pero se tira panza arriba para que le rasquen la barriga.
Deporte con Pastor Australiano
Como ya hemos dicho en otros post, si te gusta el deporte al aire libre y los perros, el Pastor Australiano reúne las características perfectas para ser tu perro de familia.
Con una buena socialización desde la base, te lo podrás llevar a: correr, andar en la montaña, nadar, montar en canoa, esquiar (hay una modalidad llamada skijoring que engancha a cualquiera), pasear en bici (la bici puede ser muy intensa para cualquier perro, ten cuidado), etc.
Algo muy llamativo de la raza es su pasión por el agua, aunque hay excepciones, los Australianos son perros que adoran las actividades acuáticas.
Y por supuesto que verás cómo se entregan al 100% en el ejercicio físico cuando el clima es muy frío, la nieve les vuelve locos.
Comportamiento del Pastor Australiano
Generalizar es complicado
No hay que olvidar que la interacción con el ambiente comienza en la fase prenatal, cuando la hembra está gestante y los futuros cachorros son unos fetos que ya reciben información de su madre y la relación con el entorno que esta tiene.
Es decir, si una madre gestante tiene fobias a otros perros y está encerrada en un chenil donde pasa horas ladrando insistentemente a perros de los cheniles adyacentes, los cachorros recibirán dosis de corticoides más altas que si se trata de una hembra que vive su gestación en un entorno tranquilo.
En el periodo perinatal, vuelve a ocurrir lo mismo, es decir, los cachorros recién nacidos pueden comenzar a recibir información de la madre que muestra miedos e inseguridad ante ciertos estímulos, ya sean perros, personas, sonidos, etc. Además de que la leche materna vuelve a portar información sobre el estado de la madre. Puedes leer información sobre la estimulación temprana en cachorros.
Así ocurre de nuevo en los primeros cinco meses de vida del cachorro, donde los paseos, juegos, etc. vuelven a influir fuertemente en la socialización de ese cachorro en concreto.
No voy a seguir por la adolescencia y el resto de “periodos críticos” en la formación de un perro “, creo que a estas alturas del post ya es evidente que es un tema controvertido ya que depende en gran medida de muchísimos factores, personas involucradas, perros que “tutorean” (padre, madre y resto de perros con los que comparta experiencias) y son el ejemplo a imitar, etc.
El carácter del Pastor Australiano
Si tuviese que quedarme con TRES (para hacer finito este post) palabras del carácter de un australiano usaría las siguientes: inteligente, amistoso y versátil.
Inteligente
Cuando comencé a entrenar a Marvin, pronto me di cuenta de su capacidad de aprendizaje.
El Aussie es un perro que necesita comparado con otras razas, menos repeticiones para comprender lo que le estamos pidiendo. Pero cuidado porque la adaptación a un perro de esta capacidad también es costosa, las sesiones deben ser muy motivadoras y no caer en el error de saturar con repeticiones a un “erudito” Australiano 😉
Aunque me podría dejar llevar por mi pasión por esta raza, creo que es justo reconocer que aunque son muy inteligentes, las razas más especializadas para trabajos deportivos son sin duda otras como el Border Collie y el Pastor Belga de Malinois.
Amistoso
Este es el auténtico tesoro diferenciador de esta raza, no he visto perros con tantas habilidades sociales, y a la vez tantas inquietudes por saludar y conocer a todos los que le rodean.
Aunque este componente está muy influido por el ambiente, los aussies son perros bonachones que sólo se defenderán si se ven atacados, y en algunos casos llegan a evitar el enfrentamiento gracias a su “diplomacia canina”.
Con las visitas y los niños son muy pesaditos y no dejarán que nadie se vaya sin acariciarles antes 🙂
Si intentas ver una película o tu serie favorita, te aseguro que en el momento cumbre tendrás a tu aussie subido en las piernas dándote lametones o un abrazo (como te lo cuento, los que conozco abrazan)
Versátil
Ya sé que esto parece un tópico que se lee en cada descripción del carácter de una raza, pero no creo que todas las razas que presumen de versatilidad tengan la mitad que un australiano.
Me explico, una de mis razas favoritas es el Boyero de Berna, siempre habrá algún amante y criador de la raza que diga que tiene una versatilidad fuera de lo normal, no dudo de que sea versátil, claro que no.
Pero no me imagino a un perro de este tamaño acompañándome a correr una horita a un ritmo humilde de 11 Km/h, no lo veo disfrutando como a un Australiano, lo veo sufriendo detrás de mí al igual que le pasaba a mi pobre Cora a su mediana edad (mi bóxer). Además de su capacidad atlética, es uno de los perros que se pueden encontrar haciendo:
- Trabajos de rescate en escombros
- Mushing y Canicross
- Agility
- Obediencia (en España había varios practicantes de esta disciplina con Pastores Australianos, como son: Ashlan, Lucky, Hiedra, Marvin, etc. )
- Perro de asistencia (en España tenemos una australiana con mucha experiencia)
- Freestyle y HTM
- Pastoreo, etc.
- Discdog
Ya he dicho en otras ocasiones que para mi gusto es un error grave que la FCI no los someta a pruebas de trabajo, por eso no existe la Clase Trabajo en las exposiciones de belleza, que si se abre en un montón de razas como el Bóxer, Pastor de Brie, Border Collie, etc.
Orígenes
El nombre de la raza tiene su origen en perros de pastor vasco que fueron usados por granjeros en Australia y llevado a Estados Unidos en el siglo XIX, posiblemente uno de los errores más frecuentes que se ven en la organización de pruebas es incluir a esta raza en el grupo de perros australianos simplemente por su nombre, pero por extraño que parezca el Pastor Australiano es una raza creada en los EEUU y no debe tratarse como raza australiana.
Pero el boom de la raza no llega hasta después de la II Guerra Mundial y fue promovido por el aumento de los espectáculos ecuestres en el oeste de Estados Unidos.
Su inteligencia y facilidad de aprendizaje, hacen de este pastor un perro usado por ganaderos americanos, sobre todo para el manejo de ganado vacuno.
Curiosamente, en los Estados Unidos se ha conservado la tradición de perro de trabajo del aussie y existen clases de trabajo en exposiciones del American Kennel Club, e incluso competiciones de disciplinas deportivas donde sólo compiten Pastores Australianos (algo parecido a lo que se ve en otras razas como el Border Collie, el Pastor Belga Malinois, el Bóxer, o el Pastor Alemán)
Apariencia general
No quiero caer en el error de redactar el estándar de la FCI párrafo a párrafo sino resaltar que es lo más característico del Pastor Australiano frente a otras razas parecidas.
Cuando veo un aussie me gusta ver esos detalles que marcan la diferencia, entre ellos destacaría:
- La relación entre la longitud de la espalda y la altura del Perro de Pastor Australiano es llamativa, es un perro “ligeramente más largo que alto” (esto dice el estándar), pero ese “ligeramente” lo diferencia de otros pastores, da la impresión de ser un perro “casi cuadrado”.
- “Huesudos”: algo llamativo es el grosor del hueso, son perros que sin llegar a ser pesados dan una impresión de solidez que no se ve en otros perros de carea.
- Los corvejones son cortos, es raro ver a perros que tengan unos corvejones marcadamente cortos, esto vuelve a ser algo que diferencia bastante al Pastor Australiano.
- Algunos aussies, ¡No tienen cola! En la misma camada pueden nacer cachorros con cola o sin cola, y también se dan perros con cola media. Esta característica llama mucho la atención a la gente cuando paseamos con un australiano.
- La altura preferente en machos es de 51-58 cm, en hembras es de 46-53 cm. Se puede dar el caso de una hembra más alta que un macho, pero deberíamos ser capaces de ver una expresión mucho más poderosa en el macho, con un pecho más pronunciado, mientras que la hembra debe ser más ligera y femenina.
- Los pies son “de gato”, muy redondeados y con los dedos muy juntos.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y aquí os dejo dos aussies, Ginger y Marvin, que reúnen esas características tan típicas de la raza: relación longitud/altitud, corvejones cortos, huesudos, pies perfectos, etc.
Mantenimiento y cuidados
El Pastor Australiano parece un perro con un mantenimiento cuidadoso por su pelaje, pero si tu intención es mantenerlo con una buena higiene y no quieres participar en exposiciones caninas, no deberías tener miedo al mantenimiento del pelo, con cepillados frecuentes y algún baño esporádico es suficiente para que el perro mantenga un aspecto increíble que hará las delicias del espectador 😉
Salud
Es necesario recalcar que el Pastor Australiano NO es un perro de salud débil ni mucho menos, es más, son perros bastante longevos si la cría se ha realizado de forma correcta y los reproductores se han testado convenientemente.
Lo que es cierto es que si nos pasamos por la página de Combigen veremos que es una raza con muchas pruebas de salud con marcador genético, y esto no incluye las pruebas oculares y los test de caderas y codos.
¿Quiere decir esto que son perros enfermos? ROTUNDAMENTE NO, es más, los que conozco tienen una salud de hierro, y por ejemplo Marvin o Ginger no han tenido muchas visitas al veterinario fuera de las obligatorias. Pero claro, estamos hablando de Pastores Australianos que vienen de reproductores testados de: HSF4, PRA, CEA, MDR1, caderas, codos y pruebas oculares.
Estas pruebas son imprescindibles que las solicites en el primer contacto con el criador, de modo que sepas que los reproductores están testados y de ser cierto no debería valer con un “si si, están testados” vía teléfono, deben entregar la documentación que certifica cada una de las pruebas por parte de cada reproductor (cualquier excusa para no entregar esta documentación debería sembrar la duda sobre la seriedad del “criador”).
Las pruebas de ADN
Existe un conjunto de pruebas que se basan en analizar el ADN y ver si existen genes que están relacionados con la aparición de enfermedades durante la vida del perro.
Estos genes son “factores de riesgo”,es decir, su existencia no condena al perro a sufrir la enfermedad.
“Cada enfermedad tiene un factor de riesgo diferente.”
También puede ocurrir que existan perros que desarrollen la enfermedad sin estar presentes los alelos defectuosos de estos genes. Lo que es innegable es que no se puede mirar a otro lado y seguir negando la GRAN UTILIDAD de estos test para la prevención de enfermedades en los futuros aussies.
A continuación veremos las pruebas de ADN imprescindibles a la hora de adquirir un Pastor Australiano.
CEA (Collie Eye Anomaly)
La anomalía del ojo del collie puede afectar al Pastor Australiano y se trata de una enfermedad que desgraciadamente no tiene cura. El alelo defectuoso es recesivo, por lo que un perro portador no llegará a desarrollar la enfermedad, pero ¡cuidado! en un cruce con macho y hembra portadores, cada cachorro tiene un 25% de posibilidades de ser afectado.
PRCD-PRA
El prcd (progresive rod-cone degeneration)- PRA (Atrofia Progresiva de Retina) es otra enfermedad con marcador genético que afecta a los Pastores Australianos.
Hay otros tipos de atrofia progresiva de retina que no tienen la misma forma que el prcd, es decir, que un perro libre de prcd-PRA puede desarrollar una atrofia progresiva de retina (APR/PRA), pero evidentemente la forma más común de PRA es el PRCD.
El perro afectado de prcd-PRA comienza perdiendo sus células de tipo bastón (en inglés “rod”) que son las que trabajan con bajas intensidades de luz y esa “ceguera nocturna” puede ser uno de los primeros síntomas.
Después va perdiendo los conos (especializados en trabajar con luz solar) y finalmente la mayoría de perros afectados quedarán ciegos.
La enfermedad suele detectarse en la adolescencia del perro o en su madurez temprana. Al igual que el CEA, el alelo defectuoso es recesivo por lo que los perros portadores no desarrollan la enfermedad, sin embargo un cruce con dos perros portadores puede dar cachorros afectados (Cada cachorro tiene un 25% de probabilidades de ser afectado, un 0% de ser portador, y un 25% de ser libre).
HSF4
A diferencia de las anteriores enfermedades genéticas que eran recesivas, el HSF4 o catarata hereditaria, es codominante.
Esto significa que tanto afectados como portadores pueden desarrollar la enfermedad, la diferencia está en la severidad de la enfermedad.
Los ejemplares portadores desarrollarán la enfermedad de forma más leve perdiendo parte de la visión, mientras que los afectados perderán la visión por completo.
El HSF4 es una de las razones más comunes de ceguera en perros, esta enfermedad se desarrolla a edades muy tempranas, los síntomas aparecen en muchas ocasiones en cachorros, y estos van en aumento hasta generan una ceguera total. Por suerte, para esta dolencia existe la cirugía.
Otras Pruebas Oculares
Además de las pruebas con marcador genético existen pruebas físicas que determinan la salud del perro en un determinado momento, por ejemplo las pruebas oculares, que deberían estar certificadas por un organismo oficial como por ejemplo ECVO.
Estos test constan de una ecografía del ojo, medición de la tensión ocular, y exploración a fondo del ojo del perro y se pueden detectar enfermedades que NO tienen un marcador genético asociado.
También puede ocurrir, que un perro que sea portador de una enfermedad pase con éxito las pruebas oculares que se le realicen ya que este tipo de certificaciones solo pueden medir un valor actual del estado del ojo, y suelen tener una validez de un año.
Por tanto es imprescindible evitar los argumentos que se dan desde ciertos “criadores” del estilo:·“Todos mis perros están testados de ECVO y esto me libra de testar el ADN”: FALSO.
Pueden estar sanos pero ser portadores o afectados y desarrollar la enfermedad en el futuro, y si van a reproducir su descendencia puede ser afectada al cruzarse con otro perro portador o afectado.
A la inversa “Todos mis perros están testados de ADN y esto me libra de testar por ECVO”: FALSO, puede estar libre de los alelos asociados a los factores de riesgo pero esto no libra a los perros de padecer otra enfermedad ocular que no tenga marcador genético.
Displasia de Caderas y codos
La displasia de caderas es una prueba de salud diferente al resto porque tiene un fuerte componente ambiental.
Un cachorro con padres de caderas perfectas puede tener una alimentación inapropiada o estar expuesto a ejercicio para el que aún no está desarrollado y tener problemas en sus articulaciones.
En el caso de los Pastores Australiano que vayan a realizar algún tipo de actividad física, es necesario realizar antes las pruebas de salud pertinentes para comenzar a practicar ejercicios de alta intensidad como agility o canicross, discdog, etc.
Las articulaciones se pueden testar al año de edad y no veo ningún problema en comenzar con entrenamientos técnicos durante el primer año de vida antes de empezar a meter una carga de entrenamiento media/alta.
Lo peor que puede ocurrir es que acortemos la vida de nuestro perro por esa impaciencia del humano para hacer algo que al final es su placer, ya que los perros saben disfrutar de otras formas sin necesidad de forzar el esqueleto.
Conclusiones
Por muchas bondades que tenga el Pastor Australiano hay que tener en cuenta que necesita una vida de calidad, con paseos regulares (mínimo tres al día) y una familia dedicada que lo integre como un miembro más de pleno derecho.
Esto creo que es imprescindible en cualquier raza, pero si no tienes un entorno que te permita soltar todos los días un buen rato a tus perros en un lugar donde puedan jugar y correr con otros libremente creo que será mejor seleccionar una raza con menos “energía”. Siempre digo lo mismo, “no es un perro para todo el mundo pero no todo el mundo debería tener un perro”.
Espero que te haya gustado el artículo sobre El Pastor Australiano. Si es así, ¡ya sabes! COMPARTE y DALE LIKE, para que pueda ayudar a más familias a seleccionar un individuo adecuado para su vida.
Si quieres saber más, tenemos un curso de adiestrador canino en Madrid donde tratamos en profundidad el mundo de la cinofilia.
Está enfocado a formar a los profesionales con los que me gustaría trabajar codo con codo en mi oficina.
Porque como ya sabes, NO SOLO ES UN PERRO.
¡Accede ya a nuestro curso de adiestrador canino! Aquí encontrarás un cuerpo de profesores deseando explicarte la experiencia en el día a día con los alumnos de nuestras sesiones de adiestramiento canino.
Nuestros alumnos nos avalan. ¡Pídenos información!
Un fuerte abrazo, Javi Martínez.
Hola buen día, leyendo su post me pareció muy interesante, me gustaría saber si podría guiarme con algo más, tengo una hembra pastor ganadero australiano, tiene 2 meses con dos semanas, pero muy aparte de ser juguetona, y querer morder todo a ratos se aloca y muerde más fuerte de lo normal y siempre trata de buscar las manos para morder o si estamos con pantalón coje el pantalón y lo jalonea y gruñe, yo le hablo fuerte pero la verdad que no se calma, incluso me da temor porque tengo dos hijos y quieren jugar con ella y logran hacerlo por un rato pero ella empieza a morder descontrolada.
Muchas gracias por su gentil comentario
Buenas tardes Guiselle,
Tengo un vídeo dedicado al reto de la inhibición de la mordida que comentas: https://www.soloesunperro.com/mi-cachorro-me-muerde/
Un saludo!
Buena noche tengo una perra australiana de 11 meses pero no logro que se quede en la casa sin que me haga daños, que puedo hacer ?
Buenas noches Erika,
Lee con calma este post donde hablamos de la APS y te enlazo también un post sobre el cachorro y la soledad:
El Cachorro y La Soledad: https://www.soloesunperro.com/dejar-a-perro-solo-en-casa/
Ansiedad por Separación: https://www.soloesunperro.com/ansiedad-separacion-perros-diagnostico-prevencion-e-intervencion/
¡Feliz año!
Desgraciadamente ayer mi Pastora australiana ha fallecido con un año
Y siete mese víctima de un mal diagnóstico lo que parecía una gastroenteritis terminó con insuficiencia respiratoria y en dos dias se murió la pena que tengo no puedo describirlo con palabras y mis pensamientos odiosos hacia el veterinario no los puedo calificar con ella se va parte de mi vida eera lo más bonito que me había pasado nunca
Lo sentimos mucho Manuel.
No se puede expresar en palabras lo que se siente cuando perdemos un compañero de vida con el corazón tan grande como un perro.
Un abrazo!