Hace unos meses mi amigo César y yo nos convencíamos de la necesidad de pasar ratos en un formato de Grupo de Trabajo.
La idea era poder entrenar en grupo y que con el tiempo todos los miembros puedan apoyarse en la facilidad de tener varias personas en pista haciendo diferentes tareas de las que todos saquen el beneficio de entrenar en ambientes con varios perros en pista. Con este propósito arrancamos en septiembre los lunes y jueves a las 19:00 con un grupo pequeño de guías que se inician en la Obediencia Deportiva en el Grupo de Trabajo EmpireDog.
Siempre he mantenido la obediencia como algo muy íntimo y privado, solo con fines de “afición/adicción”. Estas sesiones en grupo me recuerdan bastante a Cora 🥰, como todo en la vida, cuando en el 2007 llegué a mi primer Grupo de Trabajo y a mí me “mentorizaban” otros guías con más kilómetros en el deporte y entrenamiento de perros.
Puedo decir que es una forma de devolver a otros lo que otros me hablaron en la pista, en comidas, cenas, bares, parques, etc. Un grupo de trabajo tiene un formato y perfil de “adictos” a charlar de entrenamiento de perros.
Un resultado muy productivo para mí es que algunas charlas me inspiran para escribir sobre lo que allí compartimos con los “rookies”. Y el luring es de esos temas que siempre aparecen cuando empiezas en un Grupo de Trabajo.
¿Qué es el Luring en Adiestramiento?
Con sinceridad, “un palabro que existe en español”. El verbo “lure” en inglés significa atraer/guiar y como sustantivo significa “señuelo”🎣.
El luring es una técnica que se caracteriza por guiar al perro con un reforzador primario (lo normal es usar un trozo de comida) a modo de señuelo con el objetivo de realizar un comportamiento.
El ejemplo más sencillo de uso podría ser pasar un trozo de comida por encima de la cabeza del perro para conseguir que se siente.
¿Qué conlleva el uso del Luring cuando adiestramos?
- Ocupamos gran parte del cerebro del perro en seguir el trozo de comida, todo lo demás pasa a un segundo plano atencional. En algunos casos (como el de la tragona de Cuba 😆 ) ves como todo lo que pueda encontrar a su paso no lo percibe si hay un trozo de comida cerca de su nariz, ya sean conos, setas 🍄, etc.
- Al estar presente de manera constante el trozo de comida, el luring tiene una variable que lo hace especial y es que el perro se siente reforzado durante todo el luring, no solo al llegar a la conducta final.
Estas características acarrean una serie de ventajas e inconvenientes que debemos manejar en función de:
- El entorno en el que entrenemos
- El individuo al que entrenemos
- El comportamiento objetivo
- Y la fase de madurez del comportamiento
No quiero hacer un post en favor o en contra del luring, así que lo he dividido en ventajas e inconvenientes sin hacer gigante ninguna de las dos listas 😉
Ventajas del Luring en el Adiestramiento
Es Altamente preciso
El comportamiento que formamos mediante luring puede llegar a ser muy preciso tanto en la posición final (por ejemplo en la posición de junto) o en el desarrollo del movimiento.
Por ejemplo, en obediencia creamos una larga lista de patrones motores, nos importa el “como” realiza el movimiento (diferenciar un tumbado hacia atrás de un tumbado hacia adelante) y no solamente que alcance una posición final (por ejemplo un tumbado).
Esos patrones motores llenos de detalles precisos, la mayoría los creamos mediante luring. Si quieres enseñar a tu perro a diferenciar un tumbado desde sentado hacia atrás (dejando fijas las patas delanteras) de un tumbado desde sentado hacia adelante (dejando fijas las patas traseras) algo me dice que si eres bueno usando el luring, lo conseguirás de forma eficiente.
Desarrolla la Concentración en un periodo de Tiempo
Si pensamos en un ejercicio como un junto deportivo, uno de los criterios de dificultad que nos vamos a encontrar al subir peldaños en el reglamento es la duración del ejercicio ⏱️.
El luring nos va a permitir centrarnos en ese criterio de tiempo por la ayuda fuerte que presenta para el perro. Además podemos usar el luring en algunos momentos donde la técnica se la “dejamos hecha” y solo nos centramos en alargar en el tiempo la capacidad de concentración 🧘🏻.
También puede usarse para crear dificultades, contraguiados
Aunque no sea la misma técnica, partiendo del luring podemos llegar al counter-luring. La primera vez que escuché decir counter-luring fue de la boca de una entrenadora noruega que ganó el Mundial de Obediencia del 2011 y del Nordic Máster en el 2010, se trataba de Maren Teien.
Una de las señales que nos da el luring es ese nivel de comprensión del ejercicio. Si por ejemplo un perro avanza durante algunas semanas en realizar el tumbado hacia atrás y usamos el luring tratando de llevarlo hacia adelante, tratando de “engañar”, obtendremos información valiosa del grado de fiabilidad del ejercicio.
Con perros jóvenes, nos permite entrenar en entornos llenos de distracciones
Si tratamos de entrenar a un perro en proceso de formación en un centro comercial en plena Navidad 🎄, seguramente vamos a necesitar el luring para dejar en un segundo plano atencional las distracciones al menos en la primera parte de la sesión de entrenamiento. De la experiencia del entrenador dependerá ir retirando o volviendo al luring en función de cómo transcurra la sesión.
Inconvenientes del Luring en el Adiestramiento
Cuidado con hacerlo ¡para todo!
Hay comportamientos en los que no tiene ningún sentido, al menos para la gran mayoría de individuos. Cuando somos novatos entrenando pensamos demasiado en el luring.
Hace poco, en el Curso para Educadores Caninos Profesionales cuestionaba la “utilidad” de hacer luring durante algunas sesiones para iniciar el comportamiento de “Ir a la cama” 🛏️. En este y otros comportamientos la estrategia de guiar puede cargar a las familias de trabajo poco efectivo. Para iniciar el ejercicio de ir a la cama, tenemos más que medido que las primeras sesiones deben tener un enfoque mucho más deductivo que una aproximación basada en la “inducción extrema” del luring.
Otro ejemplo de comportamiento, donde el luring no tiene sentido es en el cobro. No conozco a nadie que guíe a su perro con comida en la boca hasta el objeto que le quiere enseñar a coger del suelo para traérselo 😉
Además de ser poco efectivo en algunos comportamientos, si lo usas para todo, el lastre puede ser terrible 😤, provocando una falta de autonomía y proactividad que harán muy complicado el avance en el aprendizaje de comportamientos donde el perro debe mostrar proactividad.
No te puedes “enganchar” al luring
Si el guía se engancha a hacer un movimiento con luring durante un periodo de tiempo excesivo (Ej.: guiar para un tumbado) el guiado puede pasar a formar parte de la señal (gesto “con comida” + fonética).
En nuestros cursos revisamos los criterios de dificultad de los pocos ejercicios que empezamos con guiado (Ej.: el tumbado) para ir dando pequeños pasos hacia una retirada del luring y quedarnos únicamente con la señal de voz, independientemente de la posición del guía, usando por ejemplo espejos o reflejos para hacer tumbados dando la espalda al perro.
Mal usado genera frustración
Y es que es uno de esos errores que observamos en guías que se inician en la técnica. A veces el movimiento de la mano no es predecible 👋, a veces no es regular, a veces ese guiado da “saltos”, y un sinfín de ejemplos.
Por ello, cuando aconsejamos luring para formar una determinada fase de un ejercicio, hay que hacer un seguimiento más continuo.
El problema de la frustración que puede llegar a generar, no solo me preocupa desde un punto de vista de un aprendizaje incorrecto, sino que además “ensuciar” un ejercicio con un estado emocional de valencia afectiva negativa puede ser el inicio de una auténtica debacle en el equipo que forman perro y guía 🐕💁♂️.
Busca el acierto, el luring refuerza constantemente
Llevar un trozo de comida cerca de la trufa es altamente reforzante, es otra consecuencia del luring: todo el guiado adquiere un valor reforzante. Más vale que busques el acierto porque con luring, todo el “contínuo” quedará reforzado.
No es tan consciente de lo que hace con su cuerpo
No soy amigo de los números mágicos, pero se habla de que cuando un perro sigue un trozo de comida está ocupando en esa tarea el 80% de su atención. Como puedes imaginarte, en ese momento es menos consciente del resto de su cuerpo.
Muy preciso, también un inconveniente
Como ya mencioné en la sección de ventajas, el luring es quirúrgico, preciso, llevará en muchos casos cientos de repeticiones y esa característica lo convierte también en un arma de doble filo.
El perro puede aprender con precisión un movimiento incorrecto que normalmente deja la moral del guía “muy tocada” 🙍.
He visto colocaciones en el junto que son adelantadas por el luring, patrones motores que se repiten en el tiempo siempre con el mismo error debido a un problema del luring, etc.
Una vez más, insisto en la necesidad de hacer un seguimiento muy cercano de las fases donde el luring interviene como protagonista para no tener que decirle a un alumno del grupo de Obediencia la desilusionante frase de: “tienes que crear el patrón motor desde cero”.
Conclusión
El luring no es ni malo, ni bueno, y tampoco este artículo trata de analizar esta técnica desde ese punto de vista.
Como cualquier otra herramienta necesita:
- Ser supervisada
- Ajustada en cada caso (teniendo en cuenta las habilidades del guía y también las del perro)
- Y abandonada en el momento que se pueda dar un paso firme adelante.
Espero que os haya gustado este post, en nuestro Curso de Adiestrador Canino en Madrid, profundizamos en otras técnicas usadas en el Adiestramiento y la Educación Canina moderna., ¡Espero verte en el aula! Estaremos encantados de prepararte para el día a día del Educador Canino.
Nuestros alumnos nos avalan.
¡Pídenos información! Un fuerte abrazo, Javi Martínez.
Hola les escribe Julia desde Chile y me interesa seguirlos .
También participar de cursos online.
Saludos cordiales
Gracias Julia por leernos, te escribo por privado.