¡¡¡Buenas!!!
Evidentemente puede haber muchas razones de por qué un perro estira de la correa al pasear en función de cada caso y dependiendo del estilo de vida del perro, su zona de paseos, sus rutinas, etc.
En las ediciones pasadas del curso “Camina a mi lado”, me puse a analizar y a documentar las razones más probables por las que mis alumnos tiraban de la correa como si fuese una carrera por salvar su vida.
Si tus paseos son complicados y eres de Madrid, solicita información sobre nuestros cursos de adiestramiento canino en madrid.
En este artículo te voy a resumir las más frecuentes. ¿Te enmarcas claramente en una de ellas? ¿Qué crees que empuja a tu perro a tirar de la correa? DÉJALO ESCRITO EN LOS COMENTARIOS PARA ENFOCAR LOS SIGUIENTES POST.
Hay algo que tienes que tener claro. La diferencia entre que tu perro estire de la correa o pasee de forma correcta puede marcar la diferencia en las ganas de compartir momentos juntos. Consigue que tu perro pueda acompañarte a restaurantes, a la compra, a tomar algo con amigos, etc.
Enseña a tu perro a pasear de forma relajada y estarás consiguiendo un vuelo directo a una vida más plena y feliz junto a tu compañero.
Diez Motivos por los que Tu Perro Tiende a Estirar de la Correa
1.- Tiene miedo en la calle
Salir a la calle supone para tu perro un momento de pánico. Suele ser habitual en razas sensibles como el Border Collie.
Muchos perros estiran cuando creen que están en una situación de riesgo (provocada por una fobia). En este caso será fundamental reducir el miedo y aumentar la confianza de tu perro en la calle.
2.- Pasa demasiadas horas solo y sale con demasiadas ganas
Por tus horarios, a veces tu perro pasa muchas horas en soledad. Si ese es tu caso, deberías pensar en contratar servicios de paseadores de perros para que el día sea algo más llevadero para tu compañero. Puedes usar juguetes interactivos para que la soledad sea más soportable.
3.- Apenas puedes soltarlo, va siempre atado
Si tu perro siempre está atado y no tienes un parque de perros o similar donde poder soltarlo, va a necesitar gastar esa cantidad de energía paseando. Prepárate para caminar.
Si no camina largos paseos atado no estará estimulado físicamente, no se va a cansar con 15 minutos de paseo atado.
4.- Usas un collar incómodo o una correa corta
Si usas un collar que se clava o una correa demasiado corta, estás obligando a tu perro a tirar.
Un collar incómodo pondrá más nervioso a tu perro y tirará cada vez más. Asimismo, con una correa demasiado corta -recuerda que debe ser de al menos 1,20 metros-, no podrá prácticamente explorar sin tirar hacia todos los lados.
Cambia el material de paseo si este es tu caso.

Collares acolchados muy cómodos
5.- Tienes un perro con una zancada enorme o muy atlético
Si tu perro es un braco, border collie, husky o razas atléticas, vas a darte cuenta enseguida que su paso natural es mucho más rápido que el tuyo.
Por tanto, puedes imaginar que va a estirar de la correa a menos que le enseñes a no hacerlo.
6.- Das tirones cuando tensa la correa
Los tirones aumentan el nivel de estrés, esto provocará que tu perro esté cada vez más nervioso y siga tirando más y más.
7.- Le has entrenado para que tire de la correa durante meses
Durante meses estirar de la correa le ha servido para llegar a los sitios que le interesaban, pero durante esos meses era un cachorro y no molestaba tanto su fuerza al tirar.
8.- No le premias cuando camina sin estirar de la correa
Aprovecha los momentos en los que no hay tensión en la correa, cuando va floja y en forma de U.
Premia a tu perro con un «muy bien» y un trocito de comida.

Ejemplo de Correa en U, sin tirones
9.- Los paseos son excesivamente cortos
A veces los paseos son demasiado cortos y a tu perro le falta bastante estimulación física. Al menos da tres paseos de 30 minutos cada día.
10.- NO le has enseñado a caminar con correa
Deja de buscar motivos, simplemente caminar a tu paso es un comportamiento antinatural para tu perro y se lo tienes que enseñar.
Si estás interesado en entrenar conmigo este comportamiento en mi curso específico de “Camina a mi lado”, infórmate sin compromiso.
Conclusión
Los motivos que explican por qué tu perro tira de la correa pueden ser muy diferentes pero todos se resuelven con lo mismo: trabajo y más trabajo. ¡No pongas más excusas! Trata de evitar este problema en la vida con tu perro apuntándote a nuestro curso.
Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales para ayudar a más familias a conseguir un paseo sin tirones.
Si quieres aprender muchas más técnicas para tener un paseo sin tirones de correa y conocer un montón de gente que disfruta y se divierte entrenando con sus perros, únete a nuestros curso «Camina a mi lado».
¿Quieres entrenar conmigo?
Nuestros alumnos nos avalan. ¡Pídenos información!
Un fuerte abrazo, Javi Martínez.
[…] el ejercicio que más tiempo me lleva con Summer es enseñarle a caminar con correa sin tirar de ella de forma correcta. Para una perra con tanto “motor” es complicado explicarle que debe cambiar […]
La verdad es que mi perra tiene 6 meses y pasea muy bien con la correa. Lo llevo trabajando desde que la saque a la calle, pues va a ser una perra grande y temía no poder con ella. Cuando ve un gato si que tira, pero me paro y espero hasta que está tranquila y seguimos el paseo. De todas formas, me parecen muy interesantes estos correos, me gusta saber y solo quería escribir ésto para dar las gracias por compartirlo
Gracias a ti por dedicar un minuto a comentar este post. Ayudas un montón con acciones como esta
los míos pasean muy bien, lo malo es cuando nos encontramos a otros perros que son bastantes reactivos.
me he apuntado al curso , y estoy encantada de ver tantos videos se aprende mucho……
gracias
Gracias Marimar por unirte y revisar cada uno de los post que forman parte del curso. Así seguro que lo aprovechas un montón 😉
Llevo entrenando el q no tire de la correa desde de lo adopté con dos años, ya llevamos juntos 3 años, utilizo arnés anti tiro, con enganche delantero, ha mejorado notablemente, empezé con el giro si tiras, aunque en mi caso me ha sido más efectivo el me paro si tiras, hasta q no deja de tirar no sigo. Pero hay momentos o lugares q no hay manera, sobretodo lugares con gatos o cerca del campo, en esos lugares me es imposible darle premios cuando no tira, porque no los quiere, ni salchichas ni nada. Al principio os dije q quería conseguir q mi perro me mirase, lo q me refiero con eso, es q prefiera hacerme caso a mí q al bicho de turno ( gato, conejo, corzo…) Vamos mejorando pero aún me es imposible soltarlo en parques ya q siempre hay una colonia de gatos cerca. En campo abierto vamos mejor pero siempre he de disponer de mucho tiempo por si acaso. Espero me podáis ayudar, pero ya aviso q está difícil, tiene muchísimo instinto, y ya llevo tiempo trabajando con una educadora en positivo, aunque siempre me gusta informarme todo lo q pueda
Hola, soy sngela, alumna del curso online gratuito, en primer lugar darte las gracias por estos videos,. Mis perros pasean bien, en circunstancias normales,. Nano, el podenquito, sufre de miedos, cuando se asusta tira por llegar a casa, y es muy complicado, cuando eso ocurre me paro, lo mantengo parado hasta que se relaja, si vuelve a tirar pues repito la operacion, solo cuando estamos en navidades no puedo poner ningun remedio, es panico a la pirotecnia, panico insuperable, se tira al suelo… incluso ha llegado a hacerse sus necesidades encima. Decirte que nano esta con nosotros dsd febrero del año pasado, estaba en la calle, nos costó unas dos semanas poderlo coger, tenia muchisimo miedo al humano, miedo que ya esta superado.
Buenas ÁNgela, en primer lugar gracias a ti. Me emocionan estas historias de superación. Seguro que al igual que superó el miedo a los humanos superará otros con tu ayuda. Lo que haces es correcto siempre y cuando veas que se calma. Trata de no salir mucho a la calle con Nano en momentos de pirotecnia, y te recomiendo hacer el curso de olfato terapéutico para ayudarle mediante el olfato a superar sus miedos.
Un abrazo,
Javi
Hola.
Me gusta mucho cómo te explicas .
La perrita que tengo vino con un montón de problemas, miedos y sin educar.
He conseguido muchísimas cosas, pero no consigo que deje de tirar en determinadas situaciones.
Razones por las que tira:
1- No la han enseñado.
2- Es una perra ansiosisima..
3-Tiene una energía tan alta que no se deshace de la ansiedad, a pesar de los paseos y el tiempo de trabajo, (habilidades caninas, agility, juegos de olfato).
4- Cuando sabe que vamos a tener salida larga por el pinar, o que vamos a entrenar, no consigo que deje de tirar por lo deseosa que esta de juego y paseo siempre…
Cuando el paseo por la ciudad y pasan más de cinco minutos atada no tira apenas nada, y si la felicito yla premio.
He probado muchas cosas pero algo hago mal porque no consigo ayudarla a que se tranquilice.
Un saludo.
Buenas Irene, m alegro que hayas mejorado los paseos con ella. Sobre lo que comentas, necesitaría conocer más información por supuesto. Pero me declino por cambiar la expectativa de lo que ocurre una vez que vas camino del pinar 😉 , ya digo que necesitaría más información.
Ya sabes que en el curso «Camina a mi lado» tratamos todos los aspectos alrededor de un paseo calmado. Te animo a que des el paso y cambies para siempre la forma de salir a pasear con tu perra.
Un saludo,
Javier Martínez
Hola, tengo un perro que ya va a cumplir siete años.
Mi relación con el no fue la indicada, y si bien trate con un adiestrador, mejoro mucho.
Estoy por agrandar la familia y en unos meses traeré a casa una cachorra y no quiero cometer con ella los mismos errores. Tengo algunas herramientas, pero quiero hacer las cosas bien.
Gracias por los consejos, los voy a aplicar.
Gracias por tu comentario. Estoy seguro que aprenderás cosas útiles para aplicar en la vida con tu cachorro. Te recomiendo que visites estos post: https://www.soloesunperro.com/category/cachorros/
En mi caso (mastín italiano) hemos mejorado mucho desde que lo encontramos, pero cuando hay algo que le llama atención: perro, gato, persona con un niño en brazos, el coche de la policía, etc. Para, tira, vuelve a parar, a tirar… tengo que parar, tratar de tranquilizarlo y seguir más despacio. Con perros escupe el premio si logro que se siente y sigue a lo suyo…el último ejercicio lo hemos practicado en zonas sin muchos estímulos y muy bien. A ver con estímulos…
Diana, si no corres y vas introduciendo estímulos de forma progresiva no vas a tener problemas en las subidas de criterio.
En el caso de Bast yo diría que las razones son las siguientes en más o menos la misma proporción:
– quiere llegar a algún sitio (árbol, trozo de pan en el suelo,…)
– es un perro grande y con su paso natural avanza más rápido que yo incluso cuando camina lento
Durante los primeros meses de estar en casa (ya era adulto) trabajé con él el paseo sin tirar y la situación mejoró mucho pero no al 100%.
Por otro lado, existen los contínuos tirones de «llego al final de la correa» que, como es un perro grande y yo una mujer delgada (él pesa 43 kg y yo 55), diría que tienen más efecto en mi extremo de la correa. Es decir, el tirón lo noto más yo que él y me parece que para él es solo una manera de notar que ya no puede seguir avanzando y para mí es un pequeño tirón. No estoy segura si esto se puede acabar de corregir porque de alguna forma él tiene que notar que ha llegado al final del espacio de movimiento.
Para a
Buenas Agata, las razones que das son de las más comunes, sobre todo la del paso rápido de un perro grande.
En cuanto a lo que comentas al final sobre la posibilidad de «acabar de corregir». Si vieras cambios mucho más sangrantes del «Camina a mi Lado», te aseguro que verías totalmente viable enseñar a tu perro a caminar sin tirar de la correa. Una vez que descubren que pueden pasear sin pelearse con el final de la correa, ellos son los primeros sorprendidos en las grandes ventajas que les aporta un paseo sin tirones 😉
Un abrazo!
Pues creo que mi problema era la correa. Despues de leer esto lo he probado y no estira y va mas relajado. Gracias por abrirme los ojos.
¡Gracias a ti Judit!
Hola Javi.Mi perra tira de la correa y mucho,creo que es por su fiebre a buscar gatos,por zonas que no les ponen comida y estan desiertas no tira casi nada,solemos pasear por urbanización, pocas calles.Si pudiera bajarle esa intensid seria muy feliz.Gracias.
Hace un mes adopté una perrita de 3 años , mestiza de caza, que en casa se porta bastante bien , pero en cuanto ponemos un pie en la calle( vivimos en un pueblo) , planta la nariz en el suelo , y tira y tira de un lado a otro , y se pone todo tensa intentando buscar gatos , es muy desesperante.
Quizás esté más tranquila con una familia que viva en capital sin tantos estímulos , tengo sentimientos encontrados porque no la quiero devolver , pero así no disfrutamos ni ella ni nosotros.
Es una decisión muy personal y complicada. Nunca sabemos si un entorno de ciudad le va a venir mejor o puede estar pasándolo mal por otros estímulos como el ruido, los gatos de la ciudad (en parques es habitual que me encuentre colonias de gatos). Espero que tomes la mejor decisión sea cual sea y si puedes, te recomendaría apoyarte en un profesional de tu zona para evaluar el caso. Yo con la información que me das no puedo decir mucho más, sería una irresponsabilidad aconsejarte con tan poca información.
Un abrazo,
Javi
Mis perros ,Lobo y Greta, en general pasean bien, salvo cuando nos encontramos de frente con otros perros, ahí les cuesta no tirar, además, si los perros son desconocidos se ponen nerviosos por regla general.Es complicado….Veremos si con el ejercicio del giro si tiras conseguimos cambiar eso.En ello estamos!
De momento el comando chic@ lo reconocen.
Muchisimas gracias por toda la información, los vídeos, etc
Me está ayudando mucho a conocer más a mis perros y sobre todo a entenderlos y eso es muy importante
Buenas Marian, para los encuentros sociales el «Giro si Tiras» se queda muy corto. Necesitas algunos ejercicios más para conseguir unas aproximaciones correctas y seguras para todos los implicados.
Espero seguir viéndote por el grupo con Lobo y Greta, ¡nos vemos!
Gracias Javi , aquí en el pueblo no hay ruidos , y como te digo en casa está bastante tranquila .Ella tiene esa obsesión , y en cuanto puede se escapa .Es muy engañosa porque es muy cariñosita , pero en cuanto te descuidas te la lía..
Gracias por tu comentario
Buenas! Gracias por tu vídeo, es muy interesante. Mi perra tiene casi 6 meses y la verdad es que no tira, bueno menos cuando ve un perro que solo piensa en jugar. Antes la soltaba pero desde que empezó a comerse las heces y los animales muertos que se encontraba ya no puedo soltarla, estoy trabajando con ella en evitar que se coma todo lo que encuentre, aunque la correa-bozal que estoy usando creo que no le gusta mucho pero bueno espero que pueda volver a soltarla, me encantaba ir con ella suelta.
Gracias por tus vídeos 🙂
El «dejar cosas del suelo» es un ejercicio imprescindible para disfrutar de libertad con la seguridad que tenías antes. Si en algún momento crees que podemos ayudarte on este ejercicio estaríamos encantados de hacerlo. Pronto arrancamos nuevo curso.
Un abrazo,
Javier Martínez
He empezado a seguirte hace poco, y me están siendo de muchísima utilidad los vídeos que subes, acabo de adoptar a un cachorrin que es un poco burro cuando le da por tirar… pero si no hay muchas distracciones pasea genial con la correa; aun y todo, va a ser grande y ya hemos empezado con el comando «chico» y a practicar por las noches en una plazita cuando no hay gente.
Además me sirve para reeducar a la perra de la familia (que ya tiene 10 años y sí que tira para ir a saludar a otros perros por la calle).
Hola Gabriela,
Espero que te sirvan este y otros muchos para seguir aprendiendo a comunicarte con tu perro y a mejorar su paseos.
Un abrazote y nos vemos!
Hola Javi, me encantan tus videos, tengo un perrito mestizo de dos añitos que es un amor, en casa se comporta de maravilla, es un amor, ha aprendido a sentarse, te da las dos patitas, se tumba, le puedes quitar el comedero y ponerlo sin problemas, pero cuando salimos a pasear se transforma, tira de correa, ladra a todo lo que pasa, se tira a los coches,por lo que nunca me he atrevido a soltarlo, me asusta que le pase algo o se me pierda,he probado de todo, las chuches o comida en la calle, ni caso, se centra tanto en su objetivo que cuesta descentrarlo, le queremos mucho, me encantaria poder pasear con él sin problemas. Un saludo
Buenas Marisa, en primer lugar gracias por «NO SOLTAR» si ves que tu perro corre riesgo.
Te aconsejo que un caso como el que comentas lo trates con la ayuda de un profesional, algo así requiere de una evaluación inicial y un plan de trabajo individual.
Un abrazo y gracias por ver nuestros vídeos.
Gracias Javi por tu ayuda en el curso Ares cada día va mejorando pero sigo entrenando y compenetrándome con el
Gracias a ti Victor por poner a Ares y su felicidad en lo más alto de tu lista de prioridades.
Mi perro de 2 años y medio, mezcla de podenco tira de la correa por las siguientes razones:
– es un perro atlético y joven, a parte su zancada es grande respecto a la mía..
– lo tengo desde los 3 meses y se ha acostumbrado a tirar de la correa, a pesar de pasar por 4 adiestradores.
– es muy curioso y ansioso.